Frotis Sanguíneo (Módulo 2)

Este curso va dirigido para todo profesional bioquímico y medico que tengan manejo diario de microscopia para diferenciar a través del extendido de frotis las diversas células que se presentan y generar un diagnóstico preciso.
Además, pueden participar estudiantes avanzado de bioquímica, licenciatura en bioquímica, medicina.

Costo de la capacitación: $10000.- AR

Formas de Pago: Mercadopago, transferencia bancaria, consulte por otros medios de pago si reside en el extranjero.

 

 

Objetivos

A través del siguiente curso se pretende que los bioquímicos adquieran criterios para informar los hemogramas con calidad científico académica.

Objetivos específicos

  • Reconocer e interpretar los rasgos morfológicos del Tejido Sanguíneo normal y patológico.
  • Adquirir conocimientos sobre el soporte tecnológico relacionado al diagnóstico citohematológico.
  • Valorar los procedimientos que realiza en el laboratorio con relación al paciente.
  • Desarrollar actitudes que le permitan realizar análisis de los resultados obtenidos en el laboratorio tratando de ayudar al diagnóstico médico.
  • Poder llevar a la práctica diaria todo lo adquirido en este curso.
  • Desarrollar actitudes y valores que le permitan indagar o investigar sobre las patologías humanas relacionadas con la hematología.
  • Poder resolver situaciones o problemas que se puedan plantear en el laboratorio.
  • Interpretar el examen citohematológico y logre correlacionarlo con el cuadro clínico del paciente.
  • Lograr una actitud crítica, de análisis y reflexión, acerca de los procedimientos de laboratorio que realiza.
  • Adquirir valores y actitudes solidarias, comprensivas y de servicio hacia el paciente para quien nosotros trabajamos.
Temario y Programa

TEMARIO

  • FROTIS SANGUINEO.
  • MORFOLOGÍA SERIE ROJA.
  • MORFOLOGÍA SERIE BLANCA.
  • CÉLULAS ATÍPICAS EN SANGRE PERIFÉRICA.
  • PROGRAMA DEL CURSO.
  • MORFOLOGÍA DE LAS PLAQUETAS.
  • INTERPRETACIÓN INTEGRAL DEL HEMOGRAMA.
  • FROTIS DE LEUCEMIAS COMUNES.
  • ANEMIAS MÁS COMUNES.
  • ROL INTEGRAL DEL BIOQUÍMICO EN HEMATOLOGÍA.

PROGRAMA

Clase 1: Confección del frotis sanguíneo. Coloraciones: Técnicas y procedimientos. Alcances de las mismas. Control de calidad de las coloraciones. Relación entre los histogramas y las coloraciones.

Clase 2: Morfología de la Serie Roja. Qué y cómo informar. Introducción a las anemias más comunes. Relación con distintos tipos de histogramas. Comunicación en salud: Trabajo en equipo multidisciplinario con el médico para interpretación de informes de las anemias.

Clase 3: Morfología de la seria Blanca. Leucocitosis reactivas. Fórmulas invertidas. Alteraciones morfológicas de linfocitos, monocitos y neutrófilos. Algunas consideraciones en frotis pediátricos (Eritroblastosis fetal).

Clase 4: Presencia de células atípicas en sangre periférica. Qué y como informar. Alcance de los bioquímicos para catalogar los distintos tipos de blastos en SP. Presencia de precursores granulocíticos. Presencia de células displásicas.

Clase 5: Morfología de las plaquetas. Morfología normal y patológica. Cuando informarlas. Relación con los valores obtenidos en contadores automatizados. Gravedad de las falsas trombopenias, seguimientos de las trombocitosis.

Clase 6: Interpretación integral del hemograma, hemogramas en oncología, relación entre la microscopia y los valores hematimétricos. Alcance de los índices hematimétricos y relación con la morfología roja. Alcance de las alarmas con la morfología de la serie blanca. Limitaciones de los histogramas de frecuencia.

Clase7: Observaciones de frotis de leucemias comunes como hallazgos de laboratorio. Leucemia mieloide crónica. Leucemia linfocítica crónica. Leucemias agudas.

Clase 8: Observación de frotis de anemias más comunes. Anemias carenciales. Anemia hemolítica. Anemias de trastornos crónicos. Informes.

Clase 9: Rol integral del bioquímico en hematología. Asesoramiento a los pacientes en cuanto a estudios pertinentes. Informes basados en evidencia. Discusión de casos.

 

Docentes

Bioquímica
Cardozo, Alejandra

CV

Debido al extenso CV de la Bioquímica Alejandra Cardozo hemos generado el siguiente enlace:
Descargar AQUÍ CV de la Bioquímica Alejandra Cardozo.

Mas Información sobre el curso

📅 Inicio: 19 de mayo de 2022
💻 Modalidad: ONLINE